La osteología: es la parte de la anatomía que se encarga del estudio de los huesos. Permite describir como se encuentra constituido el esqueleto de un animal, clasificar los huesos de acuerdo a su forma, tamaño y ubicación.
Hueso: Son órganos blanquecinos muy irrigados, inervados y activos metabólicamente, cumplen funciones de sostén y puntos de inserción de masas musculares, forman palancas articuladas que permiten el accionar muscular.
El esqueleto: es el conjunto de huesos que le proporcionan la forma característica al cuerpo de un animal, y además sirve como elemento de soporte esencial para la biodinámica del movimiento y reposo.
CLASIFICACIÓN DE HUESOS Y ESQUELETO.
El esqueleto de los animales puede dividirse en tres tipos:
Esqueleto Axial:
- Columna vertebral: formada por vertebras que son piezas Oseas similares.
- Cráneo: Región ensanchada en la parte anterior.
- Cola: Extremidad posterior que se adelgaza y se afila.
- Cara: Ubicada en la parte anterior e inferior del cráneo.
- Costillas: Ubicadas en la región media de la columna.
- Columna esternal: O esternón, en conjunto con las costillas y la columna vertebral constituyen la cavidad torácica o tórax.
Esqueleto Apendicular:
- Escapula: Parte anterior del tórax, es de forma triangular, aplanado y articula con el húmero.
- Cinturón escapular: seguido por el brazo, antebrazo y mano.
- Cinturón pélvico: seguido del muslo, la pierna y el pie.
El esqueleto esplácnico o visceral: está formado por varios huesos que se desarrollan en el parénquima de algunas vísceras u órganos blandos, por ejemplo, el os cordis del buey y la oveja.
Los huesos se dividen generalmente en cuatro clases según su forma y función. Esta clasificación no es totalmente satisfactoria, ya que algunos huesos, por ejemplo, las costillas, no están claramente clasificados y otros pueden hacerlo en distintos lugares.
Huesos largos (Ossa longa). Son típicamente alongados, de forma cilíndrica y con sus extremidades ensanchadas. Se encuentran en los miembros donde actúan como columnas de soporte y de palanca. La parte cilíndrica, llamada cunia o cuerpo (corpus), es tubular y comprende la cavidad medular (cavum medullare), que contiene la médula ósea.
Huesos planos (Ossa plana). En estos huesos predominan dos dimensiones. Presentan zonas suficientes para la inserción de músculos y protegen los órganos que cubren. En esta clasificación se incluye la escápula y muchos huesos de la calavera. Los huesos planos están formados por dos capas de hueso compacto, de un tejido óseo esponjoso y de médula. La capa esponjosa de los huesos cefálicos se denominadiploë.
Huesos cortos (Ossa brevia). Los huesos cortos, tales como los del carpo y tarso, presentan unas dimensiones similares en longitud, anchura y grosor. Su principal función parece que consiste en amortiguar los choques. Los huesos sesamoideos, que se desarrollan en las cápsulas de algunas articulaciones o en los tendones, pueden ser incluidos en este grupo. Disminuyen la fricción o cambios de la dirección de los tendones o aumentan el apalancamiento de músculos y tendones.
Huesos irregulares. En este grupo se incluyen huesos de forma irregular, como las vértebras y los huesos de la base del cráneo. Son huesos impares y situados en la línea media. Sus funciones son muy variadas y no están claramente especializados, como sucede con las clases señalada antes.